
Proceso de valoración
La valoración documental consiste en el estudio y análisis de las características históricas, administrativas, jurídicas, fiscales e informativas de las series documentales.
El proceso de valoración establecerá los plazos de transferencia, la posible eliminación o expurgo y el régimen de accesibilidad de los documentos de archivo de la Administración General del Estado.
Criterios generales de valoración
En la determinación del valor de los documentos de archivo con vistas a su conservación en soporte original o alternativo o a su posible eliminación se tendrán en cuenta los siguientes factores:
Criterio de procedencia, criterio diplomático, criterio de contenido y de utilización.
Tareas archivísticas y documentales del estudio
Para realizar estos estudios de identificación y valoración de series documentales del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), es necesario acudir a la página web de la CSCDA y proceder a la descarga de unos formularios que deben ser cumplimentados y sometidos a petición de dictamen por dicha Comisión. La cumplimentación de estos formularios implica la ejecución de las siguientes tareas archivísticas y documentales:
- Buscar antecedentes en la página web de la CSCDA, en el buscador de series dictaminadas y realizar la lectura de los dictámenes establecidos.
- Identificar la serie documental objeto de estudio y valoración, así como los expedientes que corresponden a esa serie documental.
- Proceder a la cumplimentación del formulario en lo que se refiere a la identificación de cada serie objeto de estudio:
- Elección del Título y número de identificación de procedimiento SIA.
- Fechas extremas.
- Volumen
- Soporte
- Características físicas y lógicas.
- Archivo de custodia.
- Ubicación física y signaturas.
- Organismo/Unidad productora.
- Historia Institucional.
- Legislación aplicable.
- Alcance y contenido: la función.
- Descripción de los documentos esenciales que componen la serie.
- Identificación de cada uno de ellos señalando el documento correspondiente y su órgano productor.
- Organización y ordenación de la serie.
- Continuación de la serie, si es cerrada o abierta.
- Enumeración de series relacionadas con la que se está estudiando.
- Proceder a la cumplimentación del formulario en lo que se refiere a la valoración de cada serie objeto de estudio:
- Utilización: plazos de uso frecuente y esporádico, identificando la norma y el motivo.
- Asignación de valores primarios: administrativo, jurídico y otros, identificando plazos, norma y motivo.
- Asignación de valores secundarios: testimonial e histórico, identificando plazos, norma y motivo.
- Proceder a la cumplimentación del formulario en lo que se refiere al acceso y seguridad de la información:
- Condiciones generales de acceso a la serie documental: libre o sujeta a protección.
- Especificar si el acceso a la serie documental está afectado o regulado por una normativa específica.
- Especificar los contenidos sujetos a un régimen especial publicidad.
- Especificar los contenidos susceptibles de protección.
- Medidas propuestas para favorecer el acceso a expedientes de acceso restringido (posibilidad y modalidad de disociación de datos o acceso parcial).
- Medidas específicas de seguridad requeridas por la serie.
- Proceder a la cumplimentación del formulario en lo que se refiere a las observaciones.
- Incluir en el formulario en el apartado de Anexos una muestra de todos los documentos esenciales que componen el expediente para su revisión por la CSCDA.
- Proceder a la cumplimentación del formulario en lo que se refiere a la petición de dictamen, reseñando:
- Título de la serie y organismo productor.
- Plazos de transferencia:
- Servicios centrales: Archivo Central, Intermedio e Histórico
- Servicios periféricos: Central, Histórico Provincial o equivalente.
- Selección:
- Conservación permanente, reseñando su justificación.
- Eliminación parcial: forma de selección, plazo y justificación.
- Eliminación total: forma de selección, plazo y justificación.
- Sustitución del soporte: soporte alternativo, plazo y justificación
d. Acceso:
i. Libre, sin necesidad de autorización.
ii. Incluye contenidos susceptibles de protección (requiere solicitud de acceso).
iii. Duración de la restricción: años.
e. Efectos inmediatos de la valoración:
i. Especificar el contenido del dictamen.
f. Señalar el responsable del estudio, firma, nombre y cargo.
Toda esta información se recopila mediante investigación y consulta a empleados del organismo en cuestión.
Caso práctico