En 2024, la gestión documental, la conservación del patrimonio cultural y la digitalización han sido áreas clave en múltiples sectores. Con el objetivo de mejorar la organización y accesibilidad de archivos históricos y administrativos, así como facilitar el acceso al patrimonio cultural, diversos proyectos han marcado la pauta. A continuación, presentamos algunos de los más importantes de este año, que destacan por su impacto y contribución a la preservación de la memoria histórica, la gestión eficiente de la información y la dinamización cultural.
Con una extensión de 150 metros lineales, este proyecto ha sido clave para la reorganización y transferencia de la documentación relacionada con los proyectos de cooperación internacional. Gracias a este esfuerzo, el cliente ha logrado optimizar sus archivos y facilitar la consulta de información relevante para futuras iniciativas.
La optimización de los procesos logísticos ha permitido una distribución más eficiente de los recursos, mejorando la operativa y el acceso a la documentación.
La ordenación y digitalización de grandes volúmenes de documentación administrativa en el cliente ha sido esencial para la transferencia de archivos a otros organismos, mejorando la gestión de los datos y facilitando su acceso a través de plataformas digitales.
El patrimonio documental de la Iglesia Católica ha sido objeto de una serie de proyectos fundamentales en 2024. Entre ellos, destaca la ordenación, descripción y digitalización de más de 210 metros lineales de bienes y documentación histórica. Con más de 180.000 fichas tratadas, se ha logrado preservar y difundir el legado cultural religioso de forma eficiente.
Diversas instituciones han trabajado en la revisión, reorganización y descripción de expedientes históricos de gran relevancia. Este año, proyectos como la revisión de expedientes del siglo XIX en Guadalajara y la descripción de archivos del siglo XX en distintas localizaciones de España, como Canarias, Ávila, Ceuta y Baleares, han permitido mejorar la conservación y accesibilidad de estos fondos para la investigación y el estudio histórico.
El archivo y la catalogación de fondos de memorias bancarias y documentos de valor histórico en entidades del sector financiero han sido proyectos destacados. La catalogación y valoración de estos fondos ha sido crucial para la preservación de la memoria financiera y económica, permitiendo una mayor transparencia y el acceso a documentos clave para estudios históricos y económicos.
En un esfuerzo por preservar el patrimonio audiovisual, la digitalización y la transferencia de material audiovisual al Archivo Regional de la Comunidad de Madrid ha sido un hito de 2024. Además, se han revisado y actualizado los metadatos de más de 100.000 imágenes de bienes de patrimonio cultural, facilitando su acceso y preservación.
Con proyectos de gran envergadura como la organización y descripción de archivos municipales en Burgos y la reorganización de fondos hemerográficos de publicaciones seriadas, se ha logrado mejorar el acceso a la información y promover la conservación de la memoria local.
En el ámbito cultural, la creación y puesta en marcha de un tesauro para bibliotecas digitales ha permitido organizar mejor los fondos bibliográficos y facilitar la búsqueda de información. Además, se ha destacado el trabajo en la dinamización cultural en bibliotecas municipales, con un enfoque en la inclusión y el acceso a la cultura.
Este año se ha avanzado significativamente en la revisión de metadatos y la homogenización de listados de autores y títulos para la correcta gestión de la propiedad intelectual, especialmente en el ámbito audiovisual y editorial. Este proceso ha sido fundamental para mejorar la distribución y protección de los derechos de autor de los materiales publicados.
La reestructuración y mejora de cuadros de clasificación de archivos históricos, ha permitido optimizar la conservación y facilitar la consulta de 4,500 unidades documentales, mejorando la gestión del archivo y el acceso a la información relevante para el público.
2024 ha sido un año clave en la preservación, organización y digitalización de documentos históricos y culturales. Estos proyectos no solo han mejorado la gestión y conservación del patrimonio, sino que también han abierto nuevas oportunidades para el acceso a la información y el desarrollo cultural. Con el avance de la tecnología, el compromiso con la preservación de nuestra memoria histórica y cultural sigue creciendo, y en los próximos años, se espera que proyectos aún más ambiciosos sigan transformando el panorama de la gestión documental y cultural en todo el mundo.
La gestión documental del inventario de los bienes de la Iglesia es fundamental para la protección y conservación del Patrimonio Histórico Español y cumple con los requisitos legales de la Ley 16/1985 de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español.
SERVIJARAMA Servicios Documentales ha logrado con éxito la certificación en ISO 9001 e ISO 14001, destacando nuestro compromiso con la excelencia en la calidad y el cuidado del medio ambiente en todos nuestros procesos y servicios
Consulta los proyectos que hemos realizado. Seguro que lo que buscas está aquí. Si necesitas digitalizar documentos, gestionar los repositorios, ISADG o MARC, o apoyo en tus labores de servicios documentales: Nuestras experiencia a tu servicio!