El presente proyecto contempla trabajos técnicos que incluyen la organización, identificación, clasificación, limpieza, ordenación, foliación/paginación, instalación y descripción ISAD-G, ya sea de nuevos fondos, modificación de descripciones existentes o revisión de instrumentos de descripción.
El Hospital Militar de Alcazarquivir fue establecido alrededor de 1913, tras el envío de una comisión mixta, civil y militar, a raíz de una epidemia de peste bubónica en el Marruecos español. Este hospital, junto con el de Larache, contaba con servicios exclusivos para mujeres y niños, atendidos por personal facultativo femenino.
Entre los documentos comunes que se conservan se encuentran Libros de Registro, Talones Clínicos, Expedientes Personales, Partes y Comunicaciones de Pacientes. Destaca en las Comunicaciones de Unidades la preocupación por el entorno y medio ambiente, en relación con lo que afecta a las personas:
Esta unidad de caballería fue creada en 1911 y disuelta en 1958. El fondo contiene aproximadamente 40 legajos, que abarcan desde el año 1940 hasta 1953, organizados alfabéticamente. La información de los legajos incluye expedientes personales que ocupan un total de 145 cajas. Tras ser limpiados, ordenados y encamisados, se han volcado a la base de datos un total de 1,965 expedientes.
Además, se conservan series comunes con diferente documentación, dependiendo si el expediente es de mando o de tropa. Como aspecto curioso, se destaca:
Servicio integral de apoyo documental para el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, incluyendo gestión de archivos, inventarios, digitalización y comunicación digital para optimizar la preservación y difusión de fondos documentales.
GestiónDocumentalArchivoPreservaciónDeDocumentosDigitalizaciónComunicaciónInstitucionalCSICCienciasHumanasBibliotecaYArchivo
Servijarama realiza la digitalización y tratamiento archivístico de 5.465 historias clínicas con altos estándares de seguridad y cumplimiento normativo garantizando la protección de datos sensibles y la destrucción confidencial de soportes físicos.
GestiónDocumentalDigitalizaciónSeguraProteccióndeDatosHistoriasClínicasArchivoSanitarioCumplimientoNormativoTratamientoArchivístico
La gestión documental en el Centro Penitenciario de Córdoba optimiza la organización y conservación de expedientes antiguos, garantizando su accesibilidad y cumplimiento normativo. Un proceso clave para la transformación en instituciones penitenciarias.
GestiónDocumentalInstitucionesPenitenciariasOptimizacióndeArchivosConservacióndeDocumentosDigitalizacióndeExpedientesCumplimientoNormativoProteccióndeDatosARCHIVOMinisterioDelInterior
El Tratamiento Archivístico en el Archivo Intermedio Militar de Canarias incluye la organización y catalogación de documentos históricos desde 1832 hasta 2007, garantizando la preservación y acceso a la información relevante del ámbito militar.
TratamientoArchivísticoArchivoMilitarDocumentosHistóricosOrganizaciónDocumentalCatalogacióndeFondosGestióndeArchivosCanariasARCHIVOMinisterioDeDefensa
El Servicio de Asistencia Técnica del ITOXDEF asegura la gestión y calidad en sanidad militar. Este proyecto garantiza el apoyo especializado en toxicología y análisis, fundamentales para el Ministerio de Defensa en la protección y seguridad sanitaria.
ServicioDeAsistenciaTécnicaToxicologíaMilitarInspecciónSanitariaCalidadEnSaludMinisterioDeDefensaGestiónIntegralITOXDEFAnálisisDeSustanciasCONTROL DE CALIDAD
La Biblioteca Central Militar ofrece servicios auxiliares que garantizan la atención al usuario y la organización de sus fondos. Acceso a catálogos, bases de datos y atención especializada para investigadores y estudiantes en un entorno eficiente.
BibliotecaServiciosAuxiliaresOrganizaciónDeFondosConsultasBibliográficasBiblioteconomíaGestiónDeInformaciónAtenciónaUsuariosMinisterioDeDefensa